Qué hacemos
Areas de trabajo



Desarrollo e Integración productiva
Queremos aportar al fortalecimiento de las capacidades económico productivas a través de acciones que promuevan el bienestar integral de la población. Priorizamos el desarrollo de la economía popular mediante la promoción de emprendimientos locales y el fortalecimiento de las cadenas productivas tanto en ambientes urbanos y rurales como en las zonas de transición, con el objetivo de ampliar y mejorar las oportunidades de trabajo y dinamizar la economía local. Además, impulsamos la capacitación, la productividad, competitividad e innovación de la matriz productiva nacional, a la vez que promovemos el acceso equitativo a oportunidades y recursos económicos y productivos, fomentando un desarrollo inclusivo y sostenible.


Economía Urbana
Promovemos el desarrollo económico sostenible y la integración socio-urbana mediante un enfoque basado en planeamiento, gestión de datos y analítica urbana. Este área elaborará planes estratégicos que respondan a las necesidades de infraestructura, vivienda y movilidad en las ciudades, fomentando proyectos que impulsen el crecimiento equilibrado.


Planificación en Infraestructura, tierra y vivienda
Promovemos el desarrollo integral de las comunidades, a partir de la equidad territorial y el acceso universal a servicios básicos como agua, saneamiento y energía segura. Este abordaje integral incluye el análisis y diseño de grandes obras de infraestructura y el desarrollo de estrategias para lograr el acceso de la población a la vivienda, equipamiento de salud, educación y esparcimiento; la integración productiva y el acceso a trabajo digno; la mejora y tratamiento medioambiental de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la conectividad y la movilidad accesible y eficiente.


Ambiente y Futuro Sostenible
Este eje está centrado en el desarrollo de entornos urbanos, periurbanos y rurales más inclusivos, resilientes y sostenibles, promoviendo la justicia ambiental y el acceso equitativo a un entorno sano. El paradigma se sustenta en la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza, la gestión integral de residuos, la reducción de riesgos ambientales, el desarrollo de estrategias de adaptación y resiliencia climática y el uso de energías alternativas y eficientes, entre otras formas sostenibles de habitar el territorio. Para construir una comunidad consciente y comprometida con el cuidado de su entorno, la participación comunitaria y la educación ambiental son aspectos claves.


Suelo para vivir y producir
Desarrollamos análisis y diseñamos políticas orientadas a garantizar el acceso al suelo y la seguridad en la tenencia de la tierra urbana, periurbana y rural por parte de la población. A partir de la promoción de una distribución eficiente y equitativa de la tierra, nos proponemos generar valor y bienestar social, económico y ambiental. Promovemos nuevas formas de acceso a la tierra tanto para vivir como para desarrollar las capacidades productivas, considerando las condiciones económicas de cada población. Abordamos la dimensión de seguridad en la tenencia, buscando aumentar las protecciones contra el desalojo forzoso, el hostigamiento y otras amenazas, haciendo foco en los grupos más afectados como los inquilinos en zonas urbanas y los arrendatarios en zonas rurales.


Desarrollo humano y comunitario
Desde una mirada humanista, priorizamos el cuidado del ser humano en relación con la comunidad y los recursos existentes buscando la dignidad, prosperidad y el bienestar de las personas, promoviendo la igualdad en el acceso a los beneficios urbanos, periurbanos y rurales. Promovemos la cohesión social y la búsqueda de una sociedad plural, con eje en el acceso universal a la salud, la educación, el deporte, la recreación, infraestructura de cuidado, la seguridad y la justicia, contemplando la diversidad de expresiones culturales y la intergeneracionalidad para el desarrollo equitativo de toda la comunidad. Se busca satisfacer las necesidades de todos los habitantes, reconociendo las necesidades específicas de poblaciones vulneradas por motivos económicos, de género, etnia, religión o lugar de procedencia, priorizando la cultura del encuentro con el otro/a. Apostamos al desarrollo de las capacidades de las personas fortaleciendo redes comunitarias y capacidades colectivas.

Desarrollo e Integración productiva

Economía Urbana

Planificación en Infraestructura, tierra y vivienda

Ambiente y Futuro Sostenible

Suelo para vivir y producir

Desarrollo humano y comunitario